Ayahuasca o Yagé es una bebida utilizada por los pueblos indígenas amazónicos. Los efectos de su ingesta promueven el acceso a estados ampliados de conciencia en los que se suceden introspecciones internas, emociones diversas y procesos de catarsis a los que las tradiciones amazónicas reconocen un valor potencialmente sanador. La experiencia de ayahuasca facilitaría la toma de conciencia sobre lo que está ocurriendo en nuestra vida y el mundo, al no ser conscientes de ello nos negamos a verlo. A estos usos tradicionales habría que sumar los usos terapéuticos planteados e investigados desde la ciencia y la psicología contemporánea. Algunos chamanes o curanderos toman la ayahuasca para comunicarse con la naturaleza o para observar lo que está causando una enfermedad a un nivel espiritual en sus pacientes., beben ayahuasca y cantar para entran en un trance curativo.
PROPIEDADES CURATIVAS
La ayahuasca puede ser una terapia efectiva en el campo de la psiquiatría y la psicología en el tratamiento de la depresión y la ansiedad así como los problemas de personalidad y la esquizofrenia y está siendo estudiada desde hace tiempo por médicos, farmacólogos, psicólogos y psiquiatras de todo el mundo como herramienta para diversos problemas, con especial relevancia en ayudar a los sujetos a romper con los procesos y hábitos dañinos para sí mismos y para otros. De hecho, su uso en tratamientos de desintoxicación y adicciones es un hecho en países como Brasil y Perú configurándose como uno de los tratamientos más punteros para las farmacodependencias. La ayahuasca no es una cura milagrosa en el sentido que uno bebe la poción y todos sus problemas desaparecen dentro de un par de horas. Lo es, sin embargo, en el sentido que el efecto que causa posibilita trabajar con problemas de una forma dinámica y eficaz. “Los efectos psicológicos del consumo de ayahuasca han sido estudiados por psiquiatras y psicólogos durante varios años. Se determinó que el uso de sustancias psicoactivas presentes en algunas plantas puede modificar los estados de conciencia y producir resultados terapéuticos positivos en el tratamiento de enfermedades tales como la fármacodependencia”. (Zavala López 1995).
¿ES UNA DROGA?
Existen muchas investigaciones científicas sobre la química del ayahuasca y sus efectos fisiológicos, pudiendo afirmar lo siguiente: la toxicidad es nula; el consumo dentro de un contexto controlado carece de efectos secundarios y no genera adicción, siendo uno de sus usos precisamente el tratamiento de las dependencias en la desintoxicación de toxicomanías. Por más que contiene un componente enteogénico (DMT), la Ayahuasca no puede ser considerada una droga. Su consumo nunca se da fuera del contexto ritual de características sagradas, espirituales y terapéuticas; se produce una profunda introspección que revela vivencias agradables o reprimidas, por lo que el uso lúdico, recreativo o la dependencia es improbable e inapropiada. En lugar de generar adicción provoca el efecto contrario debido al sabor desagradable del brebaje y la profundidad de la experiencia, siendo necesario un tiempo entre cada toma para asimilar lo sucedido e integrar lo aprendido. “Es la herramienta que permite abrir y recorrer un camino de conocimiento y de salud. (…) Afortunadamente no ha saltado la barrera hacia el consumo masificado. Sus efectos son demasiado solemnes para personas que sólo buscan experiencias frívolas”. (Fericgla 2001)
¿EXISTE EL "MAL VIAJE"?
El miedo más común es un llamado “mal viaje”, que para muchas personas es en realidad algo positivo porque significa que estás viendo tus miedos y tienes la oportunidad de identificarlos y enfrentarlos, en caso de que el paciente lo requiera, se buscará tratar de infundirle serenidad y confianza para ayudarlo en su proceso, empleando aguas floridas y cantos.
DINÁMICA DE LA CEREMONIA
Toda la ceremonia tradicional es guiada por el chamán a través de cantos. En la ceremonia tradicional, estos cantos se llaman ícaros y se cantan a la Madre Ayahuasca para que ella le dé acceso al curandero para ver y sanar al paciente.Tener la oportunidad de recibir la Medicina de la Ayahuasca es algo importante, no es una “casualidad”, dejándonos saber que tal vez llegó el momento de ir mas allá en el proceso de autodescubrimiento. Por lo general, marca un antes y después porque las desiciones tomadas posteriormente a la toma suelen ser adaptadas a un mejor enfoque en las relaciones, el trabajo, la creatividad y, por supuesto, la consideración e integración de la espiritualidad en la vida cotidiana. Tras una apertura de ceremonia y tomar la medicina, los efectos llegan entre 20 y 40 minutos, dependiendo de cada persona, del peso corporal y su proceso psicológico personal. Se llama mareación al efecto que produce, similar al estar mareado. manifestándose a través de visiones coloridas, escenas tales como se viven en sueños y/o profunda introspección con tanta claridad que desde este estado de consciencia acrecentada nos es mucho mas fácil resolver asuntos cotidianos (como las relaciones) y tener una mejor actitud en la vida diaria. “Gracias al efecto extático de la ayahuasca y a su capacidad para desvelar el inconsciente, es usada como eficaz herramienta en psicoterapia para tratar comportamientos compulsivos y en procesos de crecimiento personal”. (Fericgla 2001)
RECOMENDACIONES Todas las tomas de Ayahuasca son diferentes por lo que de ninguna forma esta es una guía, pero tratare de explicar de forma general los principales puntos a vivir dentro de la toma.El en caso de una ceremonia ritual generalmente el Taita o chamán que guía abre la ceremonia fumando tabaco, pidiendo bendición y protección a Dios Padre, a la Madre Ayahuasca y a los espíritus de la selva para que él y los participantes puedan recibir la curación y la apertura que suele dar la Ayahuasca, el taita o chaman toman medicina igual que los participantes. Luego cada uno se viene a sentar frente al curandero para tomar el brebaje pidiendo y agradeciendo personalmente por su propósito personal, hay muchas variantes en este contexto por lo que cada guía que hace una ceremonia ritualista podrá añadir elementos o hacerlo de forma muy simple.Algunas de las reglas en las tomas de Medicina Ayahuasca
1.- En lo posible mantenerse sentados. Es más fácil controlar los efectos cuando se está sentado que cuando se está echado, donde a veces podemos sentir mucha confusión. 2.- Es importante mantener el silencio, ya que la experiencia es fundamentalmente introspectiva e individual, evitar perturbar y provocar conversaciones con los participantes, así como otros ruidos con manos o pies. La ayahuasca intensifica la percepción y todos los sonidos adquieren gran intensidad. 3.- No perder de vista y mantener a la mano la bolsa o cubeta que se da por si la medicina provoca el vómito y pedir apoyo si hay necesidad de ir al baño.
Para más información sobre ceremonias puedes visitar nuestra web www.medicinatrascendental.com o contactarnos por Whatsaap para conocer más al +52 1 55 2673 1945.
Comments